Efectos positivos de la lectura en los niños

Hay un dicho que dice «la lectura es a la mente lo que el ejercicio es al cuerpo».

Wow, si realmente pusiéramos mente en este dicho, sin duda estaríamos todos más enfocados en motivar a nuestros hijos a leer.

Los primeros 6 años de vida son los más importantes para el desarrollo de un cerebro saludable. Es por esto que es recomendable que los padres lean todos los días a sus hijos desde que nacen.

El hecho de que la generación actual esté tán sumergida en la tecnología, videojuegos, redes sociales etc. y más enfocados en interactuar con los modernos medios audiovisuales que con un texto escrito en un papel ha hecho que la práctica de la lectura disminuya poco a poco.

Así como hay preocupación por la obesidad infantil no debería también preocuparnos que nuestros hijos desarrollen una anemia mental? Sabías que está científicamente comprobado que la lectura alimenta la mente?

Esto me hace pensar en la importancia de saber seleccionar los libros para nuestros hijos. Procuremos sea una lectura que les enriquezca tanto en su vocabulario como en su contenido.

El hecho de que lean cualquier libro no debe de conformarnos. Busquemos sean libros que ya hayamos leído nosotros ó por lo menos revisemos los reviews.

A continuación mencionaré 3 beneficios de la lectura en nuestros hijos.

1.Desarrollo de la habilidad de lenguaje

La lectura ofrece un amplio vocabulario nuevo para esas pequeñas mentes en crecimiento.

Platicar con un niño que disfruta la lectura es realmente notable. A veces hablan mejor que uno. Utilizan un repertorio de palabras exquisito.

Esto no solo aplica para niños que ya leen sino también ayuda grandemente a los bebes mientras se les lee. No hay edad demasiado temprana para comenzar. Los bebes van familiarizándose con los sonidos de las letras y se ven estimulados por las imágenes.

2. La lectura mantiene lejos las enfermedades mentales

Los niños que leen tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades como la ansiedad, déficit de atención e hiperactividad. Así que si tenemos trabajo con nuestro chiquito(a) hiperactivo(a) (esa soy yo) manos a la obra!

La lectura también aleja el estress infantil que empieza desde la edad preescolar empezando con la famosa ansiedad de separación.

El estímulo a la imaginación e interpretación es sumamente importante y beneficioso en las pequeñas mentes pues hace que las neuronas se pongan a trabajar y despierten el lado creativo del niño y su habilidad para hacer conexiones.

3. Aumenta la expectativa de vida

Está comprobado que las personas que tienen el hábito de la lectura viven un promedio de dos años más que aquellas que no leen.

Investigaciones recientes muestran que aquellas personas que leen un promedio de 3.5 horas semanalmente tienen un 17% menos probabilidades de morír en los próximos 12 años y aquellos que leen más que eso un 23% menos.

El hábito de la lectura en un niño es el resultado de un buen trabajo por parte de sus padres. Somos los responsables directos de fomentar esta práctica al ser sus primeros maestros en la vida.

Trucos para aficionar a los niños a la lectura

1. Mantener una rutina regular de lectura

Sabías que los padres que leen a sus hijos afianzan los lazos afectivos con ellos? Esto debe ser motivo suficiente para apartar un tiempo para leer junto a nuestros niños.

Lo mejor es buscar una hora sin mucha distracción, por eso casi siempre se hace la lectura antes de dormír. Trata de elegír cuentos cortos para que el niño conozca el principio, desarrollo y final de la historia, así conoce mejor la estructura de la misma.

2. Transmitír entusiasmo al leer

Leer con un tono adecuado, gestos y cierto drama es vital para acaparar la atención del menor y hacer que nuestro tiempo de lectura sea ameno y divertido. Permitír que el niño ojee las páginas, agarre el libro y dejarlo que nos cuente la historia en sus propias palabras.

3. Seleccionar libros que sean adecuados a su edad

La selección correcta de un libro es clave para captar el interés del niño por la lectura. Entre más pequeño sea el niño más dibujos debe tener el libro. Tambien puede incluír texturas, ser más colorido y las oraciones deben de ser cortas y en letras grandes.

A medida que el niño crece así también crece el tamaño del libro a leer y también la dificultad del mismo con el uso de palabras más complejas. Es muy importante que el niño sea capaz de comprender lo que lee sino pierde el interés fácilmente.

Tanto un libro para bebes lleno de colores y texturas como uno para niños mayores e incluso adultos cumplen la misma función, estimular su imaginación, les llevan a experimentar distintas emociones y sentimientos y todos enriquecen su forma de pensar y hablar.

4. Seleccionar libros que sean de su interésAl momento de seleccionar un libro debemos asegurarnos sea del interés del niño. Si le gustan los animales pues seleccionar uno donde aparezcan animales.Con esto nos aseguraremos captar todo el interés del niño en el libro.

Pongamos en práctica todos estos consejos y empecemos a ejercitar y enriquecer las mentes de nuestros hijos. Inculquemos el hábito extraordinario de la lectura. Permitámosles experimentar la fantasía y pongamos su imaginación a volar con un «Érase una vez» o captemos su interés por la biografía de sus personajes favoritos, lo importante es introducirlos a este maravilloso mundo de los libros lo ántes posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close