Como seres humanos tenemos la tendencia a enfocarnos siempre en que tan vacío está el vaso, en el punto negro en la hoja, en el pelo en la sopa, etc, etc.
Siempre andamos buscando algo que arruine nuestra felicidad, que no nos permita disfrutar de las cosas plenamente y acabe con nuestra autoestima. Es interesante ver que para enfocarnos en lo que nos hace falta somos tan detallistas, pero no miramos todo el favor que nos rodea. Esto lleva a murmuraciones, quejas y decepciones y lo peor es que jamás estaremos llenos si nos enfocamos en lo que nos falta y jamás seremos felices.
Como madres tenemos que asegurarnos de hacer que nuestros hijos se enfoquen primero en todas las bendiciones que reciben a diario, que sea esa su primera pieza a mover en el ajedrez de la vida y tendrán segura victoria con todo y caballo blanco.
Ocupamos por fuerza algo que nos este recordando la gracia de Dios en nuestra vida y su favor pues el sistema del mundo solo se encargará de engañarnos y enfocarnos en aquello que no tenemos, lo que nos hace falta y lo que nos haría más felices y completos.
Primero debemos asegurarnos que nuestros hijos sepan el por qué debemos dar gracias, que no todo lo recibido es merecido sino que hay actos de amor manifestados por otros y especialmente por Dios en nuestra vida que a menudo damos por sentado.
Es por eso que quiero compartir con ustedes 5 maneras prácticas y divertidas para mostrarles a nuestros pequeños todas las bendiciones que les rodean y que estoy segura harán de ellos hombres y mujeres con un corazón agradecido al Señor.
1. I spy game ó el juego del espía
Aquí una persona dice algo que pueda ver en ese momento, puede ser una persona, cosa, animal puede ser en el camino a casa cuando andemos en el carro, o estando en casa y debe decir «yo espío» por ejemplo el agua y debe decir porqué considera que el agua sea una bendición y los demás también pueden interactuar diciendo porque consideran lo mencionado una bendición. Ejemplo: Porque nos quita la sed, porque nos limpia, porque dá frescura, da vida a los animales y plantas, etc etc.
2. El póster de la gratitud
Materiales:
Cartulina
Marcadores
Instrucciones:
En el centro de la cartulina escribe el versículo bíblico que hable de gratitud ó de la provisión divina.
Por ejemplo Santiago 1:17 escríbelo en letras grandes y fuertes, incluso puedes enseñarles a memorizarlo mientras ellos te ayudan a remarcarlo.
Como familia dediquen unos minutitos a escribír y dibujar alrededor todas aquellas cosas por las que están agradecidos. Algo sencillo como mi cama, la ropa que llevamos puesta, mi familia,etc.
Al finalizar guíndalo en un lugar visible en casa y motiva a los niños a seguír agregando todas las bendiciones que vengan a su mente.
Mantén el poster a la vista durante una semana y al finalizar quien haya dibujado ó escrito mayor número de bendiciones puede leer y presentar el póster a la familia el fín de semana.
3. Carta de agradecimiento
Cada miembro de la familia tendrá que hacer una carta expresando su gratitud con dibujos ó letras a otro miembro de la familia por algo especial que haya hecho por ellos esa semana.
Esto nos ayudará a todos en casa a estar conscientes del amor manifestado por los demás en nuestra vida. Al final puedes poner las cartas como decoración en tu refrigeradora.
4. Completa la historia
Empezamos contando una historia y nuestros hijos deben tratar de completar con gestos amables entre los personajes como por ejemplo:
Había una vez una señora que quería cruzar la calle y cargaba muchas bolsas del supermercado en sus manos y…….. Allí ellos deben completar con un gesto amable de parte de otro personaje, como «y vino un niño y ayudó con a la señora a cargar sus bolsas y cruzar la calle.
Esto les ayudará a pensar en maneras en las que podemos servir también a los demás. Es importante hacer énfasis en que no se debe pedir nada a cambio al ayudar a los demás sino en que es un gesto de amor hacia otros.
5. Círculo de gratitud
Formar un círculo con todos los miembros de la familia. Uno de ellos sostendrá una pelota suave y tendrá que lanzarla a otro diciendo algo por lo que esté agradecido en su vida o con esa persona en particular, luego se continúa el juego lanzando la pelota entre todos los miembros del círculo. El resultado será de muchos corazones agradecidos por tanto amor reflejado por otros y por Dios a sus vidas.
Es importante involucrar a nuestros hijos a brindar su ayuda y apoyo en proyectos de ayuda social como por ejemplo actividades de recaudación de fondos para niños de escasos recursos, visitas a centros de niños enfermos ó que viven en condiciones menos favorables y así no solo descubrirán motivos por los cuales deberán estar agradecidos sino también se verán motivados a mostrar misericordia y ayuda a los demás.
No importa la edad, la gratitud mejora la calidad de vida al enfocarnos en lo que tenemos y no en lo que nos hace falta, estoy segura que al practicar estos juegos nos sentiremos todos llenos de bendiciones y del favor de Dios en nuestras vidas.